Estas variables pueden ir de objetos tangibles a conceptos abstractos que tienen un fuerte significado para el usuario (tales como tiempo, orden, organización, secuencia, etc) donde la coherencia y claridad con que sean presentados definirán la interpretación correcta/incorrecta que el usuario le dará al objeto.

Edward R. Tufte propone que para representar esta información se tienen 5 opciones:
a) Lecturas macro y micro, donde se muestra la información a nivel general y particular de forma ordenada (por ejemplo un mapa con alta saturación informativa que representa un todo pero presenta detalladamente cada elemento el cual posee información más precisa y específica)
b) Capas y separación, donde la jerarquización de cada información jugará el papel principal
c) Pequeños múltiplos que evitan repetir información y acomodándolos como factores comunes, se presenta la información claramente sin redundar ni saturar de información
d) Color e información, donde el primero separa al segundo, ya sea mediante el empleo de contraste para diferenciar por saturaciones y colores y alcanzar de este modo un mayor nivel de entendimiento
e) Narrativas de espacio y tiempo
En cada una de ellas, la prioridad será mostrar la información de forma sencilla y funcional, eliminando niveles de complejidad, jerarquizando y ordenando cada elemento informativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario